Páginas / Pages

viernes, 16 de diciembre de 2011

“Pajaritos” de Calamar 6ª Parte: Finalizando / Squid Jigs Part 6: Finalizing

En esta entrega le damos carácter y probamos el “Pajarito”

In this entry we give the Jig character and test it




Acordaros que el que enseño es estilo gamba y busco una acción de navegación acorde con el diseño

Remember that this design mimics a shrimp and the action I’m after is in accordance with the design



(El brillo es por el “flash” en realidad no brilla)

(The shine is from the “Flash” in reality it doesn’t shine)
--------------------------------------------------------------------------------------
Cómo he dicho hay otras telas que van bien. Aquí tenéis un pajarito vestido de seda

As I said there are other fabrics that work well. Here is one dressed in silk


En otras entregas os enseñaré pajaritos con navegación estilo pez el cual es algo diferente

In other entries I’ll show you jigs that have a fish action which is somewhat different

Os aconsejo empezar con diseños simples y después dejaros llevar por la imaginación. ¡El pajarito perfecto aun está por hacerse!

 I advise you to start with simple designs and then let your imagination go. The perfect squid jig is still to be made!

Happy Squiding
Frank.


19 comentarios:

  1. como en las anteriores entradas, buen trabajo. s2

    ResponderEliminar
  2. Un gran trabajo, todo muy bien explicado. Gracias por compartirlo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Dani y Vitu,

    Vuestros trabajos no se quedan cortos.

    Un Saludo. Frank

    ResponderEliminar
  4. Bien rematado Frank.

    Diseño: impecable

    Acabado: bueno

    Tamaño: bueno (para chipis),
    pero no te olvides que el choco también sube
    a superficie cuando está ambriento (coloca doble corona a alguno).

    Yo hice uno igualito a éste, con doble corona para choco en Poliuretano (si es asi como se escribe).
    Si me lo permites ¿te lo mando por Mail?, pues no tengo sección brico en http://bonzo-lures.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Hello Antonio.

    Gracias por los consejos, siempre los agradezco.

    Yo también los hago de doble corona. Lo que suelo hacer es usar dos coronas de diferente tamaño. Me explico. En el palito de fibra de vidrio coloco una un poco más pequeña junto al rabo del pajarito y otra un poco más grande por fuera. Esto me ha dado buenos resultados.

    Los Pajaritos los hago de 5 cm / 6,5 cm / 8 cm y unas grandes de 10 cm (las grandes las construyo muy diferentes. Llevan esqueleto y peso dentro para fuerza y distancia en el lance).

    Para la jibia hago unos con papel brillante debajo de la tela aprovechando que esta es transparente. Ahora mismo no me queda ninguna para enseñar.

    Una vez más gracias amigo. Happy Fishing. Frank

    ResponderEliminar
  6. Hello again Antonio,

    Se me olvidaba, Claro que puedes utilizar el correo. Manda lo que quieras. No desvelo ningún trabajo de otras personas a no ser que me lo pidan.

    Un abrazo. Frank

    PD. Ahora tengo que revisar donde escribí “Poliuretano” mal jejejejeje.

    ResponderEliminar
  7. Caramba,Frank,como has corrido.He estado 3 días fuera y me encuentro los squid-killers finalizados.Gracias una vez más por compartir tus concimientos.

    S2 cordiales

    ResponderEliminar
  8. Hola Frank;

    De forma genérica me gustan y tienes buena manos para hacerlos, pero creo que te falta algún material indispensable para que te queden bien los acabados, bueno, al menos desde mi punto de vista.

    Ya te mandaré un email e intercambiamos impresiones, ayer estuve con un buen artesano de poteras y bueno, lo cierto es que aprendí un cacho, los míos al lado de ese son para reírse, pero los trabaja con unos materiales muy particulares aunque la mayoría los utilizaba yo también.

    Ya te contaré.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Buenas Justo,

    Acuérdate que todo es solo una manera de hacerlos que aunque tarde varios videos en explicar es una forma para iniciarse. Con el tiempo si te pones a ello te explicaré otras cosas que se pueden hacer.

    Un saludo. Frank

    ResponderEliminar
  10. Hello Sergio,

    Gracias. Lo puesto es una manera, siempre habrá otras que por supuesto estoy encantado de aprender. Cuando puedas me mandas los correos.

    No te rebajes colega, tus poteras están muy bien e incluso diría que mejor que muchas que he visto a la venta.

    Como espero que ahora te des cuenta mis entradas no desvelan ningún secreto, es una manera de producir pajaritos en un piso sin manchar ni contaminar la casa y sus habitantes (por esto no utilicé ningún ”Spray”)

    Cómo digo al final – La potera perfecta aun está por hacerse.

    Un Abrazo. Frank

    ResponderEliminar
  11. Buen trabajo Frank,meticuloso y concienzudo,buena pinta tienen esos pajaritos,enhorabuena.Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Frank tremendo todo los videos, explicacion y esa accion del pajarito normal que pesques esos chipis!!! cualquiera se resite a comer algo asi. a ver si un dia nos podemos poner de acuerdo y vamos a ellos o a las lubinas..q vivimos cerca joer! unha aperta!

    ResponderEliminar
  13. Hola Frank.
    Es para quitarse el sombrero,te lohas currao pero bien,encima de esplicarte de maravilla y esos videos,chapo.
    En resumen,tenemos que agradecerte que hayas compartido con todos nosotros todotu buen hacer con los pajaritos.
    Un Fuerte Abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Gracias Juanrra.

    Ahora encuentra algo de tiempo entre familia y trabajo y manos a la obra!

    Un abrazo. Frank

    ResponderEliminar
  15. Hola Frank,con esta ultima entrega quiero felicitarte por el magnifico trabajo que has realizado.
    Permiteme hacerte unas consultas:
    - Cual es el barniz que has utilizado?
    - Que tipo de pluma utilizas?
    - La corona, algun sitio donde las vendan por Coruña?

    Un saludo.

    Jesus

    NOTA: Hace unos dias conoci a Guillermo (un tipo estupendo), tengo pendiente las pruebas del nudo y ya te comentare...

    ResponderEliminar
  16. Hello Jesus.

    Las coronas las puedes comprar en “A Casa Do Cebo” C/ José María Hernansaez 10 – Asegúrate de pedir el palito de fibra correspondiente.

    Las plumas son unas que tengo hace tiempo, son de faisán pero casi cualquiera sirve. Las de gallo van muy bien y tienen buenos colores.

    El barniz es de “Americana” mate. Lo compré al lado de Troitamar en la calle Panaderas. Es una tienda pequeña de cosas de arte.

    Guillermo es un tipo especial, increiblemente maduro para su edad. Acabo de estar Spinning con el pero sin éxito, bueno el pillo una Boga jejeje.

    Un Saludo. Frank

    ResponderEliminar
  17. gran trabajo , me quito el sombrero y... muchas gracias por compartirlo.
    eso dice mucho de ti...

    ResponderEliminar
  18. Muy bien explicado con una imagen que vale mas que mil palabras, tus vídeos son de primera Ahora el que no haga pajaritos es por que no tiene tiempo.

    A ver si encuentro en Bilbao una tienda donde me vendan coronas, por ahora me las ago yo pero al final terminan cogiendo oxido y eso que los alfileres son de inoxidable en teoría.

    Un salido y sigue enseñándonos.

    ResponderEliminar