Bienvenidos - Welcome

La Coruña is in Galicia, north-western Spain

Bienvenido – Welcome – Benvido - Ongi etorri – Benvingut - boas-vindas – Willkommen – Tervetuloa – Velkommen – Bienvenue – Welkom – Välkomna - ласкаво просимо - добро пожаловать - сардэчна запрашаем – merħba - добре дошъл - - ترحيب환영 - chào đón - ようこそ – hoşgeldiniz – ยินดีต้อนรับ - fáilte a chur roimh - bun venit – Üdvözöljük – Croeso – Καλωσόρισμα – vítejte - menyambut

Mejor con Google Chrome - Best With Google Chrome

Seguidores / Followers

Mostrando entradas con la etiqueta Spinning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spinning. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Mientras Dormía


Este lunes Marcos, gran pescador y mejor persona, me llamó para a ver si me animaba a ir de madrugada del martes festivo a la pesca de robalos. Por compromisos familiares no pude ir y a demás pensé que con las previsiones del tiempo tanto en oleaje como de viento y lluvia que sería una de esas salidas que mejor olvidar. 

Marcos y Imanol decidieron que al mal tiempo fuerza y desafío y arrancaron a los acantilados mientras yo dormía placenteramente. No tarde en recibir el mensaje SMS “acabo de coger una buena”. La verdad pensé que era tomadura de pelo, pero al momento llega la foto.



¿Por qué cuando uno no va se pesca? Algo que muchos os preguntareis.

Enhorabuena Marcos.


Happy Fishing

viernes, 23 de marzo de 2012

Una despistada andaba por ahí


Ayer me llamó el Capitán Guillermo animándome de salir a un poco de spinning con él y su colega Fon aprovechando la quedada de mar y el alivio del viento que nos lleva azotando ya varias semanas. Me iba a perder un episodio de “Dr. House” y me costó bastante decidirme a ir pero después de muchísimo tiempo sin mojar señuelo metí cinco contados en la mochila y al las piedras nos dirigimos.

La noche muy agradable tanto de tiempo como de compañía y la mar algo demasiada tranquila por lo que poca esperanza teníamos.

Ya con varios lances en la espalda que por falta de ejercicio se empezaba a quejar, y con Guillermo deshaciendo un lio tremendo en el carrete de Fon, me picó esta pequeña a 2 metros escasos de la orilla. Bueno algo de ánimo nos dio. Foto y devuelta al agua para que crezca y quedamos en vernos dentro de unos cinco años con la promesa mía de que también la devolveré a su medio para que alguien que hoy tenga cinco años pueda disfrutar de ella cuando sea hombre (o mujer) y quizás tenga hijos propios.



Un Saludo a Todos. Frank

Happy Fishing



viernes, 6 de enero de 2012

Abadejo XS con el Sandeel LB 10 cm / XS Pollack with the Sandeel LB 10 cm


Esta tarde antes de que se me fuera la luz

This evening before the light faded



Savage AR Sandeel LB 10 cm



Casi todos los abadejos tienen lo que la gente se piensa es un parasito. Lo normal es encontrarlos en la lengua pero a veces se encuentra encima de la cabeza.

Pollack nearly always have what most people consider a parasite. The norm is to find it attached to the tongue but sometimes you find it attached to the top of the head.


Aquí la descripción que viene en Wikipedia

Here’s the description I found in Wikipedia


Cymothoa exigua es un crustáceo isópodo de la familia Cymothoidae. Se trata de un parásito que se agarra a la lengua de su pez anfitrión con sus tres pares de patas delanteras y bebe de la arteria que suministra de sangre a este órgano. Con el tiempo, la lengua se atrofia, así que después el crustáceo se une a los músculos de esta, reemplazándola con su propio cuerpo, y relevando allí la tensión sanguínea del sistema circulatorio del anfitrión. El pez puede utilizar al parásito como si fuera una lengua normal, y no recibe mayor daño, pues Cymothoa exigua se nutre de las mucosas del pez. No parece mostrar especial interés en la comida que este ingiere.
Se trata del único parásito conocido que sustituye exitosamente un órgano de su anfitrión.

Cymothoa exigua, or the tongue-eating louse, is a parasitic crustacean of the family Cymothoidae. This parasite enters fish through thegills, and then attaches itself at the base of the fish's tongue. The female attaches to the tongue and the male attaches on the gill arches beneath and behind the female. Females are 8–29 millimetres (0.3–1.1 in) long and 4–14 mm (0.16–0.55 in) in maximum width. Males are approximately 7.5–15 mm (0.3–0.6 in) long and 3–7 mm (0.12–0.28 in) wide. It extracts blood through the claws on its front, causing the tongue to atrophy from lack of blood. The parasite then replaces the fish's tongue by attaching its own body to the muscles of the tongue stub. The fish is able to use the parasite just like a normal tongue. It appears that the parasite does not cause any other damage to the host fish. Once C. exigua replaces the tongue, some feed on the host's blood and many others feed on fish mucus. This is the only known case of a parasite functionally replacing a host organ. There are many species of Cymothoa, but only C. exigua is known to consume and replace its host's tongue.

Happy Fishing

sábado, 10 de diciembre de 2011

Al Amanecer / At Dawn

Esta mañana Guillermo, Gonzalo y el menda probamos suerte. Guillermo 1, Gonzalo 1, Yo ¡BOLO!


This morning Guillermo, Gonzalo and yours truly trying our luck. Guillermo 1, Gonzalo 1, me a big fat NOTHING!




La mar en su punto / The sea just right

Gonzalo a mi izquierda, Guillermo a mi derecha y casi a la vez pillan una cada uno, ¡¿Y LA MÍA QUE?!

Gonzalo on my left, Guillermo on my right and almost at the same time they each hook one, BUT WHERE’S MINE?!

Ambas C&S
Both C&R



Las Lubinas Dormiendo / The Sea Bass sleeping

Pero bueno, unas risas en buena compañía / But still, some laughs in good company

Happy Fishing

domingo, 27 de noviembre de 2011

4 Horas de Pesca = 1 Sardina y 1 Ermitaño / 4 Hours of Fishing = 1 Sardine & 1 Hermit Crab


Por Aguas de Juan Popper / Juan Popper Waters


(Bienvenida a Guille mas abajo / Guille's welcome below)




Guillermo y un servidor por aguas de Juan Popper. La compañía buena, las aguas bonitas, la pesca…….bueno mejor desearle lo mejor a Juan Popper y su proyecto de www.SPINNBASS.com. Suerte Juan espero que tengas éxito.

(La Sardina, Guillermo. El Ermitaño, yo)
No sé si no hacer una encuesta a ver cuál de estas dos capturas tiene más merito.

Guillermo (William)and yours truly around Juan Popper’s seas. The company good, the waters beautiful, the fishing…….well it’s better to wish Juan Popper all the best with his project www.SPINNBASS.com. Good luck Juan I hope you succeed.

(The Sardine, Guillermo. The Hermit Crab, me)

I’m thinking of starting a poll to see which of these two catches deserves more credit.

Happy Fishing
-----------------------------------------------------------------------


Bienvenido / Welcome



Aprovecho esta entrada para introducir a “Guille”, no Guillermo “El Sardina-Man”, compañero del ultimo fracaso…..digo ultima jornada de pesca, sino Guille el “Sargoman”.



Guille sufre una fiebre múltiple de Sargo, spinning y chipi (y apuesto que con caña de fondo también se las amaña), yo le voy a llamar “Acantilado-Man” o quizás “Alroqueru-Man” sería más apto. En su blog, “ALROQUERU” en mi lista de blogs o “http://alroqueru.blogspot.com/”, nos demuestra cono lucha contra Sagazos o “Perrones” como también hay quien les llama, por no decir “Jargos”, en fin, el pobre no lo puede remediar.



Guille eres muy bienvenido y gracias por apuntarte al clan.



Un saludo. Frank


I take the opportunity of introducing “Guille”, not Guillermo “Sardine-Man”, partner in the failure......I mean fishing outing, but Guille “Sea Bream-Man”.

Guille suffers a multiple fever of Sea Bream, Spinning and squid (and I bet that he can also handle himself perfectly with a surf casting rod), I’m going to call him “Cliff-Man” although “to the rocks-Man” might be more apt. In his blog, “ALROQUERU” in my blog roll or “http://alroqueru.blogspot.com/”, he shows us his fight with XL Sea Bream or “Perrones” as some call them not to mention “Jargos”, anyway, the poor lad can’t help it.

Guille you are very welcome and thanks for joining our clan.

Greetings. Frank
Happy Fishing

jueves, 1 de septiembre de 2011

A Guillermo le sube la Fiebre / Guillermo’s Fever rises


Como profesor que soy hay pocas cosas más gratificantes que la gente aprenda y tengan éxito. Guillermo es uno de estas personas. Lo llevé a por “La Foto” que todo pescador busca para así poder recordar esos momentos de adrenalina de tener un pez bueno enganchado, y de paso bacilar a los amigos. Como podéis ver la consiguió (y más que vendrán). Su alegría fue poco más que la mía al ver su sonrisa y compartir los saltos que daba por las peñas y gritos de victoria. Los abrazos que nos dimos no los olvidaré jamás. Pronto dejará el nido como es ley de vida pero sé que no perderemos el contacto y pasaremos muchas más jornadas juntos. 
Al final sacó 2 piezas, una de 3,6 Kg y otra de 2,7 Kg.

Enhorabuena Guillermo disfrútalo.

As a teacher that I am there are few things more gratifying than people learning and being successful. Guillermo is one of these people. I took him for “The Photo” that all anglers look for so as to remember the adrenalin moment of having a big fish hooked, and to boast to their friends. As you can see he achieved it (and more to come). His joy was little more than mine seeing his smile and we shared jumps of joy and shouts of victory. I’ll never forget the high fives and hugs. He’ll soon leave the nest as is the law of nature but I know we’ll stay in contact and share many more fishing outings. 
In the end he caught 2, one weighed in at 3.6 Kg (7.936 Lbs) and the other 2.7 Kg (5.952 Lbs).


Congratulations Guillermo, enjoy it.




Señuelo / Lure 

Happy Fishing

domingo, 28 de agosto de 2011

Las Cosas Cambian / Things Change

(English version below)


Aprovechando esta entrada y saludo a otra víctima con la virus de la pesca.

Bienvenido Miguel. Creo que tienes muy buen gusto eligiendo blogs para seguir. Si no me equivoco sufres de la Fiebre SPIN. Aquí como veras no hay remedio para esta fiebre la cual suele ser crónica, pero si espero que encuentres apoyo y empatía de todos nosotros, tanto como ideas para aliviarla. Un gran Saludo.

Bienvenido Miguel. Frank.



Carrete Shimano Twin Power 5000 FB. Fireline XDS 0,16mm con bajo de Seaguar Soft 0,33mm. Caña, Barros Laredo 300 Spinner. La mar tranquilizándose después de un par de días de oleaje fuerte de entre 3 y 4 metros. Noche sin nubes pero sin luna y cerrada. Me voy en busca de la Sarreta para mi reportaje. Me decido ir a la roca donde suelen picar bien. Hay mucha alga suelta. Busco una postura donde no pillo alga a las 4 vueltas del carrete. Pruebo todo de la entrada anterior en este blog. Por fin después de casi hora y media tengo una picada, no tira como una Sarreta pero no lo puedo confirmar, se suelta, no era gran cosa. La cabeza me empieza a dar vueltas, y si…….. Cambio de Señuelo a un Rapala Max Rap de 15cm Amarillo. La marea lleva más o menos una hora subiendo. “debería cambiar de bobina con hilo más fuerte” pienso, pero no lo hago. Otro cambio de postura y me coloco mirando para mar abierto aunque no se ve nada. Estoy algo nervioso, la mar aun pega algo duro y me siento desprotegido. Lanzo, recogida lenta con paradas para evitar enganchar los bajos que sé que hay delante de mí. 3 ó 4 lances más y ¡picada! No parece gran cosa, le doy 2 ó 3 vueltas de carrete y de pronto arranca como un monoplaza. “¿Por qué no cambiaría de bobina?” aflojo un poco el carrete mientras me pasan mil cocas por la cabeza, el hilo, el nudo, los bajos, el oleaje que truena pero no puedo ver y escucho la voz del maestro Jedi Carlos alias sargoloco, “La fuerza te acompaña” tomo control de la situación y dirijo al adversario hacía aguas más tranquilas y lo alejo de los bajos. Me hace rodear las rocas que voy saltando (menos mal que las conozco como la palma de la mano). Por fin la veo, ya cansada consigo levantarle la cabeza fuera del agua, me acerco, me ve, pero no le quedan fuerzas, una ola me da apoyo y la mete en una poza, le echo mano la sujeto bien por las agallas y ya es ¡miiiiiaaaaaaaaa!

10 minutos inolvidables que se los dedico a Carlos. Gracias Carlos esta va por ti.

Aquí la foto.


PD. Las Sarretas tendrán que esperar.

6,375 Kg (14.054 Lbs)



I Take this opportunity to welcome another victim of the fishing virus.


Welcome Miguel. I think you have great taste in choosing blogs to follow. If I’m not mistaken you suffer from SPIN Fever. Here as you shall see you’ll not find a remedy for such ailment which is usually chronic, but I hope you find support and empathy from all of us, as well as ideas to alleviate it slightly. My salute.

Welcome Miguel. Frank






Shimano Twin Power 5000 FB reel. Fireline XDS 0.16mm with a Seagaur Soft 0.33mm leader. Rod, Barros Laredo 300 Spinner. The sea calming after a couple of days of strong waves between 3 and 4 metres. A clear sky but without any moon and pitch black. I go in search of the Pollack for my article. I decide to go to some rocks where they generally bite well. There’s a lot of loose seaweed. I try to find a spot where I don’t accumulate seaweed within 4 turns of the reel. I try everything from my previous entry in this blog. At last after about an hour and a half I get a hit. It doesn’t fight like a Pollack but I can’t confirm it, it gets free, it wasn’t anything of great size but gets me thinking, what if...... I change the lure to a Rapala 15cm yellow Max Rap. The tide’s been coming in for about an hour now. I think, “I should change the spool to a heavier line”, but don’t. Another change of position and I place myself facing the open sea but can’t see a thing. I’m a little nervous because the sea is still quite rough and I feel unprotected. I cast, a slow retrieve with stops to avoid snagging on some rocks I know are right in front of me. Another 3 or 4 casts and hit! It doesn’t seem like a big deal, 2 or 3 turns of the reel and it shoots off like an F1 car. “Why didn’t I change the spool?” I loosen the drag while a thousand things fly through my mind, the line, the knots, the rocks, the waves I can hear crashing like thunder but can’t see then I hear the voice of the master Jedi Carlos AKA sargoloco, “the force is with you” I take control of the situation and direct my adversary to calmer waters away from the rocks. He makes me go around the rocks as I jump from one to another (a good thing I know them like the back of my hand). At last I see it. It’s already tired and I manage to keep its’ head out of the water. A wave is on my side and spits it into a shallow pool. I reach for it, grab it under the gills and it’s miiiiine!


10 minutes that I dedicate to Carlos. Thank you Carlos this one’s for you.

See Pcture.


PS. The Pollack will have to wait.


Happy Fishing

viernes, 26 de agosto de 2011

Sarreta al Spinning / Spinning for Pollack

Sarreta es el nombre gallego para el Abadejo (Pollachius Pollachius) pequeño hasta 1,5 – 2 Kg.
Sarreta is the name given to small Pollack in Galicia (Pollachius Pollachius) up to 1.5 – 2 Kg.

Abadejo / Pollack

La sarreta suele andar por zonas de mucha alga o puertos.
Small Pollack is usually found in areas with a lot of seaweed or ports.



En el dibujo os enseño el montaje más tradicional y utilizado. Para el bajo es mejor usar Fluorocarbono pero no esencial. El gusano (Coreano/a con la cabeza para arriba). La recogida es lenta y seguida.


In the illustration is the most traditional rig used. For the leader it’s better to use Fluorocarbon but not essential. The worm (Corean or Rag Worm with the head up). The retrieval is slow and consistent.


En el video os doy otras ideas utilizando señuelos y Buldo (hundido) que también son muy eficaces.


In the video I give some other ideas using lures and Buldo (sinking) which can also be very effective.

English.....................................................Español
    


Happy Fishing.

lunes, 22 de agosto de 2011

Chivos


¿Qué es un “Chivo”?

Pues como podéis ver es básicamente un plomo con varias formas (pez, Flecha, Delta) con el pelo de la barbilla de una cabra (de ahí el nombre Chivo en Gallego) y dos anzuelos. Hoy se conocen por la mayoría de España.

A mí en particular me gustan las Chivos ligeros entre 30 y 50 gr, pero los hay de 100 y 120 gr. Para la roca funcionan muy bien y lanzan muchísimo más que un señuelo normal. Cuestan bastante menos y no es tan doloroso cuando se enganchan y se pierden. Es algo como hacer “jigging” pero en horizontal y a menos velocidad. Muy recomendables.


What is a “Chivo”?

Well as you can see they’re basically a lead weight with various shapes (fish, arrow, delta) with the chin hair of a goat (thus the name “Chivo” in Galician) and two hooks attached. Today they’re known in most of Spain.
I in particular like light Chivos between 30 and 50 gr, but you can get them in 100 and 120 gr. They work really well on the rock and cast much more than normal lures. They cost a lot less and it isn’t so painful when you snag and lose them. It’s a bit like horizontal jigging but slower. Highly recommended.


También tenemos Chivos Punk. Estos son de pelo artificial y de colores. Muy eficaces por zonas de mucha alga.

We also have Punk Chivos. These are made with coloured artificial hair. Very effective in areas with a lot of seaweed.

domingo, 21 de agosto de 2011

Spinning desde Roca / Spinning on the Rocks


La zona de ataque suele ser todo alrededor de las rocas. Hay que arriesgarse y se pueden perder señuelos. Cuanto más tiempo esté el señuelo en la zona más posibilidad de pesca.

The attack zone is usually all around the rocks. You have to risk and it’s very possible to lose lures. The longer the lure is in the attack zone the greater the chance of fishing.



Spinning en playa / Beach Spinning


Esto es solo para daros una idea. No es ciencia cierta.
Depende como sople el viento y como tiran las corrientes. Aquí os pongo lanzando de izquierda a derecha pero, por supuesto, puede ser al revés.
Se trata de intentar mantener el señuelo en la zona de ataque el más tiempo posible.
Podéis parar de recoger de vez en cuando y darle tirones al señuelo.

This is only to give you an idea. It isn’t an exact science.
It all depends on how the wind is blowing and the currents. Here I have you casting from left to right but, of course, it can be the other way round.
You need to try and maintain the lure in the attack zone for the longest time possible.
You can stop retrieving every now and again and bring the lure with tugs.